Determinación de la categoría de riesgo fiscal. Modificación. Resolución Normativa (ARBA) 37/2015 Teniendo en cuenta que la Resolución Normativa (ARBA) 129/08 establece los parámetros que ARBA considerará a efectos de determinar el grado de riesgo fiscal de cada uno de los contribuyentes, la presente norma incorpora un parámetro que integrará el coeficiente en base al cual la Administración fijará el grado de riesgo fiscal, de aplicación exclusiva para: Entidades civiles y comerciales que faciliten lugar para el fondeo, amarre o guarda de embarcaciones deportivas o de
Read MorePor Julián A. de Diego Profesor titular de Derecho del Trabajo en carreras de grado y posgrado de la U.C.A. El ausentismo se duplicó en los último seis años superando los niveles normales hasta llegar al record en algunas industrias cercanos al 20% y en los servicios en torno del 15%. El ausentismo en el sector público también es casi descontrolado, con niveles superiores al 30% en la administración central en los sectores de atención al público, y del 27% en las áreas de servicios
Read MoreHoy más que nunca es importante que la relación entre su soft de facturación y el estudio contable, sea más estrecha que nunca. Como ya lo hemos comentado todos los cambios que a nivel facturación, registración, liquidación y regímenes de información, tanto de la Afip, como de las distintas jurisdicciones, nos llevan a necesitar un programa que sea compatible con todos estos requerimientos fiscales. Como siempre, le comentamos, cuanto menos se manipulen los datos, menos posibilidad de errores vamos a tener y esto se hace
Read MoreSe prorroga el blanqueo de moneda extranjera hasta el 30/9/2015. Recordamos que el mismo comprende la exteriorización voluntaria de moneda extranjera en el país y en el exterior, y que los importes exteriorizados en pesos quedan eximidos de los impuestos nacionales que se omitió declarar oportunamente y no se encuentran sujetos a ningún impuesto especial creado con motivo del presente blanqueo.
Read MoreLa AFIP aclaró que hasta el 1 de octubre se contemplarán todas las situaciones planteadas por los contribuyentes en las que se informen dificultades para cumplir en término con la factura electrónica, aun cuando las mismas no hayan sido informadas por la ventana de diálogo prevista en la normativa. Por dicho motivo, hasta tanto los sujetos obligados implementen definitivamente la herramienta, mantienen plena vigencia y validez los comprobantes que se emitan en soporte papel.
Read More